5/01/24

6 EJERCICIOS. densidad=masa/Volumen

 Aquí tienes seis ejercicios bien explicados donde se aplica la fórmula de la densidad, que es

Densidad=MasaVolumen.

Ejercicio 1: Determinar la densidad de un bloque de aluminio

Problema: Un bloque de aluminio tiene una masa de 270 g y un volumen de 100 cm³. ¿Cuál es su densidad? Solución:

  1. Identificar la masa y el volumen:
    • Masa = 270 g
    • Volumen = 100 cm³
  2. Aplicar la fórmula:
    • Densidad = 270 g100 cm3=2.7 g/cm3

Ejercicio 2: Calcular la densidad de un líquido desconocido

Problema: Un cilindro graduado contiene 250 mL de un líquido que pesa 375 g. ¿Cuál es la densidad del líquido? Solución:

  1. Convertir mL a cm³ (1 mL = 1 cm³):
    • Volumen = 250 cm³
  2. Aplicar la fórmula:
    • Densidad = 375 g250 cm3=1.5 g/cm3

Ejercicio 3: Encontrar la densidad de una pieza de oro

Problema: Una pieza de oro tiene una masa de 480 g y desplaza 25 mL de agua al ser sumergida. ¿Cuál es su densidad? Solución:

  1. Convertir el desplazamiento de agua a volumen del oro:
    • Volumen = 25 cm³
  2. Aplicar la fórmula:
    • Densidad = 480 g25 cm3=19.2 g/cm3

Ejercicio 4: Determinar la masa de un objeto basado en su densidad y volumen

Problema: Si un material tiene una densidad de 8 g/cm³ y se desea fabricar un cubo de 5 cm de lado, ¿cuál sería la masa del cubo? Solución:

  1. Calcular el volumen del cubo:
    • Volumen = 5 cm×5 cm×5 cm=125 cm3
  2. Aplicar la fórmula para encontrar la masa:
    • Masa = Densidad × Volumen = 8 g/cm3×125 cm3=1000 g

Ejercicio 5: Hallar el volumen de un objeto a partir de la masa y la densidad

Problema: Un trozo de plomo tiene una masa de 2300 g y una densidad de 11.34 g/cm³. ¿Cuál es su volumen? Solución:

  1. Reorganizar la fórmula para hallar el volumen:
    • Volumen = MasaDensidad
    • Volumen = 2300 g11.34 g/cm3202.82 cm3

Ejercicio 6: Comprobar si un objeto flotará en agua

Problema: Un objeto de plástico tiene una masa de 50 g y un volumen de 100 cm³. ¿Flotará en agua? Solución:

  1. Calcular la densidad del objeto:
    • Densidad = 50 g100 cm3=0.5 g/cm3
  2. Comparar con la densidad del agua (1 g/cm³):
    • La densidad del plástico es menor que la del agua, por lo que flotará.

Espero que estos ejercicios te sean útiles para entender mejor cómo aplicar la fórmula de la densidad en diferentes contextos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario